♦
«Siempre me ha poseído la pulsión de elevarme y sentir la liviandad de un cielo ingrávido carente de pesos y que abraza lo sublime y apolíneo durante la experiencia de mi danza»
yo
♦
CONCEPTOS QUE ASOCIO A BAILAR EN EL CIELO
ballet / cielo / vertical / elevación / sutileza / ligereza / movimiento fluido / ritmo / orden / cuerpo / estructura / potencia / fuerza / fortaleza / trabajo / perfeccionamiento / entrenamiento / técnica / destreza / piernas / brazos / cabeza / pasión / inspiración / control / confianza / sensibilidad / trance / giro / pirueta / diagonal / complejidad / sofisticación / energía / armonía / tiempo / presencia/rigidez / colocación / solidez / flexibilidad / amplitud / expansión / gracia / invisible / espíritu / comunicación / conexión / vínculo / apolíneo / cuerpo cerrado / silueta.
¿Quién sabe el por qué de nuestros anhelos más profundos y las pulsiones que se apoderan de nuestra alma y se manifiestan en nuestro cuerpo y en nuestra forma de hacer y de vivir?
Mi impulso original de movimiento siempre ha sido una verticalidad cenital en los últimos tiempos pretéritos. ¿La forma en que se manifiesta? El ballet clásico. Un anhelo de elevación y trascendencia me invade, siempre lo ha hecho. Rechazo involuntariamente (y quizás erróneamente también) lo terrestre y pesado en busca de una vertical que ascienda a un plano etéreo y fluido.
Es curioso, como el alma caprichosa y ensimismada se empeña en adoptar cierta forma, se inclina de manera natural por un movimiento, un tiempo, un ritmo, una trayectoria y una estructura que es resultado de su deseo más íntimo convertido en código.
Y yo, que aún no puedo comprender el origen de estos caprichos aparentemente imposibles y exigentes, pero ingenua y a la vez fiel e incondicional de mi alma, le hago caso con los ojos cerrados, y me doy a la tarea de cumplir la orden en un despliegue de ilusión y fascinación entremezclados con una inesperada torpeza que va de la mano de cierta frustración. Y así, comienza un proceso largo de ensayo y de error, de diálogo sin escucha, de paciencia, de caída y alzamiento, de empeño, de satisfacción y de agotamiento, de volver a empezar.
Con cada paso, con cada intento, con cada movimiento, entonces, empiezo a entender algo. Entre golpe y golpe, entre alegría y dolor, mi conciencia comienza a despertar, mi corazón que late intensamente ahora se siente progresivamente escuchado por mi mente. Sin saber cómo el milagro de la escucha comienza a suceder y aún abrazados en un espacio-tiempo difuso y cargado de misterio e incógnitas mis partes compositivas comienzan a crear vínculos, a entender que alguien más esta junto ella y está ahí para apoyarla, para soportarla. Una red compuesta de intuiciones y esencias múltiples comienza a tejerse. Poco a poco, permiten un flujo de información, de diálogo que se transforma en energía vital, en comprensión, impulso, en avance, transformación y posibilidad de un nuevo ser que es capaz de experimentar espacios, formas y dimensiones desconocidas.
Y llegados a este punto, puedo vislumbrar el antiguo error: el cuerpo como instrumento de escritura sagrada de los espacios y anhelos del alma del bailarín, no podrá de ningún modo elevarse a los cielos y a éstos planos etéreos a menos que tenga un íntimo conocimiento y contacto con su suelo y con su raíz. Una fusión de cuerpos será entonces necesaria. Una unión íntima entre el cielo y su tierra que le sirva de sostén e impulso, (de matriz materna que conforma al ser original) para elevarse en un movimiento rítmico y fluido hacia un estado de plenitud en devenir estático y fugacidad mística, a un cielo metamórfico de ese ser insondable.
Elena Grish
Date: |
21 Junio |
Category: |
10 Ensayos. Punto de Partida. |
Temática del proyecto: |
10 ensayos como aproximación a mi danza. |